jueves, 26 de abril de 2012

25-4-2012. Formas

La clase que dieron hoy un grupo de cuatro compañeros era sobre los tipos de formas y las funciones que tienen intrínsecas cada una.

Las formas en la naturaleza no son fortuitas; tampoco es el hombre quien ha creado las formas, sino todo lo contrario; se ha servido de ellas para la construcción y el avance humano.
Existen 8 formas básicas en la naturaleza:

-          Esfera, hexágono, ángulo, hélices, espirales, ondas, parábolas, fractales.
Y las propiedades de estas formas son:

-          Composición, estructura, forma, tamaño, función y necesidad.


1.       LA ESFERA.
La esfera protege. Es la forma que alberga la menor superficie. Es la forma isotrópica por excelencia. Simétrica y armoniosa; por eso es muy utilizado en el arte y en la joyería.
Por ejemplo los huevos tienen esta especie de forma esférica para tener consistencia, mantener mejor el calor, son más difíciles de morder por depredadores… sirve como forma de defensa a animales e insectos.


2.       EL HEXÁGONO
El hexágono pavimenta. Es la forma que tiene la naturaleza más precisa para construir ahorrando el máximo espacio posible y que tenga resistencia. Las superficies son regulares porque son dictadas por las leyes de la naturaleza.
Por ejemplo las construcciones hexagonales de insectos, o su propia visión por lentes hexagonales… son recursos que utiliza la naturaleza y luego el hombre las aplica a más cosas.


3.       EL ÁNGULO
Tiene la capacidad para cortar, retener fuerza, penetrar…
En el mundo animal el uso del ángulo es el más variado.
Xavier Corberó en arquitectura y escultura tiene piezas angulosas y cortantes.


      4.       LA HÉLICE
La función de la hélice es agarrar y también empaquetar.
Un ejemplo en el mundo inerte son los remolinos y huracanes.
En la naturaleza lo vemos en las semillas cuando caen a la tierra, forman un movimiento helicoidal porque planean y giran.
La estructura del ADN… las colas de los monos que se agarran a los árboles, el cable del teléfono que se empaqueta…
Los tornillos o sacacorchos cuya función es agarrar…
Un ejemplo de esta forma en el arte lo tenemos en la arquitectura del Parque Güell de Gaudí.


5.       LA ONDA.
La onda mueve. Transporta energía pero no necesariamente materia (por ejemplo las ondas de radio o de móvil no transportan materia) las ondas del mar o las serpientes se desplazan en ondas.
Según su oscilación y movimiento hay dos tipos de ondas: longitudinales y transversales.


6.       LA PARÁBOLA
La parábola tiene la capacidad de concentrar. No lo inventó el hombre, se encuentra en la naturaleza. Por ejemplo algunos animales tienen las orejas con forma parabólica para concentrar todos los sonidos.
O el chorro de agua de una manguera también describe esta forma… es muy empleado en elementos arquitectónicos decorativos.
La parábola tiene un foco y en cada punto de ella concentra la fuerza.


       7.       LA ESPIRAL
Es una forma de crecimiento recogido. Es una curva plana que da indefinidamente vueltas alrededor de un punto, alejándose cada vez más de él.
El hombre aprovecha la espiral como ornamental y simbólico.
Esta forma también empaqueta (papel higiénico, celo…)


8.       LOS FRACTALES
Es una figura plana o espacial cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. (Benoît Mandelbrot 1975)
Cada parte más íntimamente se parece al todo. Los árboles crecen de esta manera, intimando  (ellos son fractales por fuera y nosotros; nuestro riego sanguíneo, lo somos por dentro).
Es muy utilizado en el arte porque agrada mucho a la vista.
Teoría de las matemáticas fractales: las partes de las formas tienden a parecerse al todo.



Para concluir la explicación de estas formas hemos visto un vídeo: “la naturaleza fractal, geometría sagrada y números”. Me parecido muy bonito e interesante porque relaciona las matemáticas (proporción aúrea, sucesión de Fibonacci, teoremas…) con las formas que se dan en la naturaleza y también se aplican en el arte. Me parece increíble y siempre me ha sorprendido el crecimiento de las plantas. Con esa geometría.

Mientras explicaban todo esto, para hacerlo más dinámico han traído muchos ejemplos físicos donde veímamos estas formas y podíamos entenderlo mejor. Por ejemplo un brécol para formas fractales, una guitarra de juguete para explicar la expansión de la onda, hemos hecho un avión de papel para entender el ángulo que corta el aire, un vaso de agua con purpurina que removíamos con un palo para ver la forma helicoidal etc.

El examen que nos han hecho para evaluarnos, consistía en poner ejemplos que nosotros sepamos u observemos a nuestro alrededor de cada una de las formas explicadas.


El tema que ha expuesto este grupo me ha parecido muy interesante. He aprendido bastantes cosas con ello. Además siempre me ha interesado la relación de las formas geométricas y las matemáticas con la disposición de la naturaleza, porque es algo que el hombre no ha creado sino que es tan perfecto que lo toma como modelo. Es asombroso lo perfecta que es la naturaleza.

Mi opinión sobre la exposición del tema es que aunque han puesto muchos ejemplos representativos en clase, cosas físicas y han intentado hacerlo más dinámico; a mí me ha faltado ver más imágenes que explicasen eso en el Power point; muchas cosas que explicaban pordrían haberse visto en la pared, en imágenes, por ejemplo las aplicaciones de estas formas en el arte me parece que tendría que haber sido un punto para desarrollar y mostrar imágenes aunque sea brevemente, pero apenas se ha hablado de ello. También creo que ha faltado texto o algún esquema en el power point.

Este tema es muy interesante, pero en mi opinión se le podría haber sacado más partido.

Los compañeros del grupo lo han explicado bien y se han coordinado en la exposición.

domingo, 22 de abril de 2012

18-4-2012. Qué imágenes importan

La clase de hoy era una clase-taller sobre qué imágenes son importantes, y dentro de esa imagen que elementos son los más importantes con los que entendemos el mensaje; porque los demás elementos son adjetivos, y si los eliminamos seguimos teniendo la idea principal de esa imagen.

1. Qué imagen importa
2. Cómo enseñar lo esencial en la imagen.

Parte 1:
Al principio algunas personas expusimos a los demás compañeros, tres imágenes que nos llevaríamos con nosotros si se acabase el mundo, hubiese una catástrofe, o estuviésemos en una isla desierta. Muchos llevaron fotos de cuando eran pequeños, muchos fotos de su familia, de momentos especiales y que recordaban…otros no se llevarían nada, o se llevarían elementos simbólicos etc. Yo llevé también una imagen de mis padres y mi hermana, y otra imagen de mis abuelos en la playa. No representaba ningún momento especial, solo me llevaría esas fotos para recordar cómo eran, sus caras, su expresión… porque no querría olvidar sus caras.
Después el taller consistía en imaginar que éramos personas prehistóricas. Y teníamos que dejar un mensaje a la persona con la que vivíamos para que ella supiese adonde nos habíamos ido, pero sin alfabeto ni palabras, en un lenguaje visual, con un dibujo esquemático.
Cada uno representó una cosa, había muchos tipos de dibujos, por ejemplo que estaban recolectando, estaban cazando mamuts, estaban mirando el cielo o pescando… yo representé que estaba haciendo pinturas rupestres en una cueva.
La explicación de esto es que nosotros en muchos otros trabajos que hacemos, somos capaces de elaborar imágenes muy complejas que a veces ni entendemos lo que puede significar; en cambio es muy difícil elaborar imágenes simples porque tendemos a meter muchos elementos en la representación, que son sólo más adjetivos y ornamentación y además entorpecen el entendimiento de la imagen al espectador. Una imagen debe tener lo mínimo y justo para poder entenderse, elementos que no sobre ni tampoco falten. Esto es mucho más difícil.

  Parte 2:
Nos reunimos en grupos de 4 o 5 personas para dialogar y pensar la manera en que esto se puede valorar para la enseñanza artística. ¿cómo podemos llevar esto al aula y enseñarlo a los alumnos?

Esto se llevaría a un aula de bachillerato. En nuestro grupo estuvimos pensando mucho y creamos una clase taller dividida también en dos partes. Para enseñar qué es lo esencial de una imagen pensamos en coger un cuadro famoso, o una imagen artística complicada donde hubiese varias focos de atención, que la imagen contase entre la historia o acción más importante, otras historias (por ejemplo la Bacanal o Baco y Ariadna de Tiziano.
Y a partir de ahí explicasen los alumnos el cuadro, lo que han visto, lo que creen que significa; todo. Mediante un dibujo y un título que pusiesen al dibujo que expresase con palabras el cuadro; sin saber su título original (este probablemente sería largo porque en el título querrían contar también parte del cuadro; y el dibujo sería bastante confuso y complejo; no se entendería ni se identificaría con el original).
Después con ayuda de la profesora se quitaría información no estrictamente necesaria al cuadro, elementos que sin ellos no se dificultaría su entendimiento. Una vez que los alumnos comprendiesen esto y lo hubiésemos simplificado a la mínima expresión entendible, ellos volverían a dibujar el cuadro; ahora este dibujo cambiaría mucho porque serían dibujos más fáciles y simples pero que probablemente al verlos se entendiesen mejor. Y a ese dibujo pondrían otro título: aquello que simbolizase.
La segunda parte consiste en enseñarles qué imagen importa.
 Llevaríamos al aula dos tipos de obras artísticas: una que fuese una instalación o algo artístico con lo que pudiesen experimentar y tener una experiencia real de ello, que puedan percibir por distintos sentidos.
Otra obra consistiría en pegar en la pared imágenes artísticas planas, o fotografías de paisajes u objetos… pero que seguramente la mayoría de ellos no conocen ni han visto nunca y no tiene experiencia de ello. Serían fotografías como concepto no como experiencia sensitiva.
Después de probar con una parte y con la otra; abriríamos un debate donde los alumnos explicarían qué imagen u obra es para ellos más importante; por qué, cuál les llega personalmente más. Normalmente la mayoría de ellos hablarían sobre la instalación u obra que han podido experimentar a través de los sentidos porque lo han vivido y han tenido una experiencia con ello. Aunque es probable que la imágenes de la pared también les puedan llegar porque las relacionen con algún recuerdo o momento vivido (por ejemplo un lugar, un viaje, una persona especial…) y cuando recordamos algo que tenemos experiencia de ello, lo conocemos y hemos vivido es cuando lo consideramos importante.
Por eso las imágenes importantes no son los grandes misterios de la humanidad, ni cosas muy complejas y enrevesadas; son imágenes que se relacionan con nuestra persona, por eso para cada uno puede ser importante una imagen distinta.
Después los tres grupos expusimos a los demás las ideas de los talleres que llevaríamos a cabo y las conclusiones que hemos sacado con esta clase.

A mí me parce una clase muy útil porque he aprendido que para elaborar una imagen lo principal es lo que debe estar, y no muchos más elementos que sirven de adorno y son adjetivos; porque yo tiendo a abarrotar un poco las cosas porque creo que así se entienden más y es todo lo contrario, entorpece el significado.

miércoles, 11 de abril de 2012

11-4-2012. ¿qué podemos hacer en el aula? estrategias y criterios

La clase de hoy fue impartida por un grupo de tres compañeros. Fue una clase tipo magistral y con ayuda de un power point. Tabién realizaron varias dinámicas para explicar mediante ejemplos prácticos la teoría de la que estaban hablando.

Para introducir el tema, nos repartieron hojas tamaño A3 y carboncillos. Teníamos que dibujar a María Jesús que posó como modelo durante 15 minutos en la postura que se había puesto. Mientras ellos observaban cómo lo hacíamos. Después lo recogieron y tras introducir el tema explicaron que ese ejercicio servía para darnos cuenta de las personas que parten de lo fácil, en el dibujo, para profundizar e ir hacia lo difícil, eran los dibujos comenzados por medias de proporciones, de encaje, de contorno, planos… para después pasar a la mancha o a los detalles(esto se relaciona con el hemisferio izquierdo del cerebro que es más analítico y sintético).
Y personas que partiendo desde lo difícil; es decir, abordando el dibujo desde su totalidad, lo van realizando (esto se relacionaba con el hemisferio derecho del cerebro que se encarga de la parte creativa y expresiva) eran dibujos empezados desde la mancha proporciones y detalle, todo a la vez.

Explicación teórica:
En el aula el eterno problema es que dejamos de teorizar para pasar a la acción y el miedo a equivocarnos hace que dudemos.
Siempre se pueden seguir posibles estrategias metodológicas y líneas de actuación. Pero no hay un criterio mejor que otro.
Estrategias metodológicas:
- Partir de lo fácil a lo difícil/partir de la totalidad
a. El que parte de lo fácil a lo difícil, de formas sencillas hasta llegar a las más complejas, que sigue paso a paso diferentes niveles (línea, plano, estructura, sombreado, composición…)
b. La otra manera es más compleja y menos común. Se enfrenta desde el principio a la totalidad del problema (encajado, mancha, composición… todo a la vez)
Estas dos maneras de “ver” son los hemisferios del cerebro. El hemisferio izquierdo (a) y el hemisferio derecho (b). aunque el cerebro es un total de ambas.
La enseñanza general del alumno desde su infancia tiende a desarrollar el hemisferio izquierdo.
Debemos enseñar al alumno a conocer, diferenciar y utilizar ambas formas de expresión de manera equilibrada.

Introducir conceptos partiendo de experiencias prácticas.
Lo que se aprende desde la experiencia no se olvida. Porque queda fuertemente fijado con la mielina de nuestras neuronas, mientras que otros conceptos que sólo oímos o vemos necesitamos afianzarlo en la memoria mediante la repetición sistemática.
El trabajo realizado por el alumno nos permite introducir conceptos desde la experiencia práctica y no sólo como la lección de aquel día.

Explicaciones generales cortas, profundizar individualmente de forma personalizada.
Es preferible realizar explicaciones generales muy cortas, sobre contenidos mínimos, generalmente de unos diez minutos aproximadamente y en cambio, profundizar con cada alumno desde las necesidades personales e individuales que presente, facilitándole los referentes necesarios para que construya aprendizajes significativos y vaya integrando los conocimientos que recibe, no como una acumulación de datos, sino como “verdadero conocimiento”.

No pedir lo que no son capaces de hacer.

Pero tampoco les dejemos hacer menos de lo que son capaces de conseguir.
Porque un nivel de exigencia es la base que hace posible su maduración personal.

Enseñar a transcribir al lenguaje artístico
Se trata de aprender a ver e imaginar formas plásticas y luego transcribirlas. Es como aprender a transcribir a ese lenguaje de formas lo que vemos y sentimos. Tenemos que pensar en ese idioma.

Proporcionar al alumno el máximo de referencias sobre las obras ya realizadas por artistas.

No para que las copien sino para que extraigan aquellas enseñanzas que pueden integrar en su propia obra. Nunca para imitar sino para tener referencias.

Ambiente y distribución en el aula.
- Ambiente físico: aula limpia y ordenada. Aula provista de materiales. Aula con buena iluminación. Que estimulen a trabajar, no desanimen.
- Ambiente psicológico: un ambiente favorable para la comunicación.

EL PROFESOR
Debe respetar las diversas personalidades, opiniones y creatividad distinta a la habitual.
Las relaciones profesor-alumno deben ser empleadas en beneficio del alumno.
El profesor además de saber de su materia debe estar muy bien preparado en todos los aspectos.
Debe conseguir que el alumno adquiera hábitos de trabajo sin imponerse sobre él.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Desde el punto de vista metodológico conviene ir combinando en la programación 3 tipos de actividades diferentes:
- Actividades encaminadas a adquirir aprendizajes instrumentales.
- Actividades encaminadas a adquirir experiencias vivenciales.
- Actividades que permitan trabajos de libre creación.

Aprendizajes instrumentales:
Son aquellos aprendizajes encaminados a adquirir conocimientos básicos necesarios para poder comprender y utilizar el idioma plástico.
Los alumnos necesitan una serie de conocimientos tanto de tipo conceptual como de procedimiento o actitud para comprender las grandes obras artísticas y para expresarse visual y plásticamente.
- Conocimiento del uso de los materiales.
Otro conocimiento básico es aquel necesario para comprender las formas visuales y plásticas. Distribuidos de esta manera:
- Elementos morfológicos básicos de la imagen.
- Elementos básicos de composición.
- Conceptos y teorías sobre imagen y comunicación.
- Conceptos artísticos. Principales movimientos artísticos.

Potenciar experiencias vivenciales.
En el lenguaje visual, no podemos representar nada de lo que no tenemos conocimiento activo. La labor del profesor en el aula será transformar ese conocimiento pasivo en activo.
Realizando la experiencia de forma real. Mediante bocetos. O simplemente pensando, haciendo preguntas, dándole forma en nuestro cerebro.

Trabajos de creación.
El cerebro es capaz de obtener estructuras nuevas a partir de las informaciones almacenadas a lo largo de la vida.
El proceso de creación tiene gran importancia en la maduración del individuo.
La creatividad es la capacidad para solucionar problemas y no es cualidad exclusiva de la educación artística, sino que se aplica a cualquier ámbito.
Podemos hablar de creatividad sin hablar de arte pero es imposible hablar de arte sin creatividad.
Uno de esos recursos para desarrollar la creatividad es establecer asociaciones.
A.Moles. Demostró que las asociaciones obedecen a una verdadera lógica, y estableció una lista de mecanismos mentales que pueden entrar en juego cuando asociamos ideas.
Otra técnica es la tormenta de ideas.
Una lista de propuesta de acción.
- Combinar
- Invertir
- Incrementar
- Adaptar
- Reducir
- Sustituir
- Cambiar de punto de vista
- Reordenar
- Utilizar de manera distinta

Cuando les planteamos actividades en las que tienes que crear, es cuando estamos poniendo en juego sus potencialidades:
Sentir tanto la realidad externa como la realidad interna.
Percibir. Es necesario ser consciente de lo que se siente.
Retener mentalmente las imágenes necesarias
Elaborar imágenes mentales que tengan forma, color textura…

Criterios para decidir el tipo de enseñanza
El nivel de competencia de los alumnos.
El nivel de concreción de los objetivos educativos.

Nivel de competencia de los alumnos
En el aula podemos dejar que los alumnos actúen con mucha libertad o condicionar su actuación diciendo qué tienen que hacer, cómo y de qué manera. Especificando todo, no queda oportunidad para trabajar creativamente, pero podemos cambiar esto:
- Dejando que elijan material y técnica o viceversa dejando que elijan un tema partiendo de una técnica establecida.
Cuanto más creativos son los alumnos, más libertad de acción les podemos dar.
Por tantos, podemos decir que no siempre es “mejor” para el alumno la situación más libre, sino aquella que se adapte a sus posibilidades, de acuerdo con los objetivos de la programación.

Nivel de concreción de los objetivos didácticos.
Necesidad de que utilicen el dibujo como el lenguaje verbal.
Que nuestros alumnos posean un vocabulario (conceptos básicos de la materia)
Necesidad de que conozcan un mínimo de instrumentalidades propias de la materia.
Hacerles conscientes de que el pensamiento artístico existe y el arte también.

Otra dinámica propuesta consistía en que un alumbo, en este caso Victor, se ofrecía de voluntario para exponer una obra suya o trabajo, y otro compañero, Alvaro, hacía de profesor y tenía que evaluar el trabajo de Victor y su forma de presentarlo. Después hemos visto todos sus cuadernos de dibujos porque los han pasado por la clase.
Para finalizar han hecho un examen tipo test de 10 preguntas. Me ha parecido muy correcto y acertado porque contenía preguntas y respuestas largas y con un nivel de dificultad adecuado; no era excesivamente difícil pero mantenía ese nivel de dificultad adecuado. Estaba en mi opinión muy bien hecho.
El tema que ha tratado este grupo me ha parecido interesante y he aprendido bastante. Lo llevaban preparado y sobre todo a la hora de explicarlo lo han hecho bien y con soltura.

28-3-2012. revisión de la educación artística en etapas

¿qué se debe enseñar en cuanto a educación artística en las distintas etapas antes de llegar a la Universidad?

Los objetivos más importante que tienen que alcanzar los alumnos es que sepan ver (analizar una imagen), sepan hacer, sepan contextualizar en la historia del arte, sepan criticar y distinguir, sepan aprender a aprender.
¿qué habría que enseñar a un niño a nivel artístico en las etapas del colegio e instituto?

Infantil:
Dibujos, garabatos, modelado de monigotes con plastilina, arcilla, pinturas, lápices, rotuladores, trabajos manuales adaptados a su edad… pienso que en esta etapa se debería acercar al niño a multitud de materiales propios para el dibujo, la pintura y la escultura infantil, adecuados a su edad para que no tengan peligro. A estas edades me parece que lo más importante es desarrollar habilidades manuales para coger destreza en los dedos y manos según las características de cada material y la plasticidad que puede portar.
Como en esta etapa se aprenden números, formas, colores, formas del cuerpo humano… sería imprescindible servirse de dibujos con materiales de todos los colores para que lo plasmen en sus dibujos. Desarrollan su capacidad artística mediante dibujos de su imaginación ( ellos dibujan paisajes, a su familia, o a ellos mismos…) de manera natural porque es con lo que conviven día a día.

Primaria:
La asignatura de plástica en primaria es la que más les gusta a los niños porque es la más fácil, la toman como recreo, porque creen que no es importante y no sirve para nada. Esto no debería ser así. Los profesores deberían de darle más valor y trasmitirlo al alumno, explicarle a los niños para que sirve lo que están haciendo.
En esta etapa creo que se puede acercar a los niños al mundo del arte; de la historia del arte mediante historias infantiles sobre diversos artistas, realizar trabajos basados en obras maestras del arte… porque después cuando vean un cuadro se acordarán de su nombre y del artista que lo pintó ya que hicieron trabajos sobre eso. Me parece esencial realizar salidas extraescolares a museos tanto de arte contemporáneo como arte anterior. Un recorrido guiado por un especialista que entienda porque sino les explican los cuadros ellos no prestarán atención y no se enterarán de nada.
También es importante seguir desarrollando la habilidad manual y plástica con trabajos manuales (cortar papeles, pegar, doblar, colorearlos…) enseñarles que sus dibujos y pinturas no tienen porqué ser siempre de su imaginación como hacían antes. Pueden basarse en un modelo real, un objeto que tengan delante etc para desarrollar la relación vista- cerebro-mano, y a la vez su lado derecho del cerebro. Es muy importante trabajar con muchos tipos de materiales no solo pinturas y rotuladores como se suele hacer en los colegios, trabajar con témpera, acuarela, pastel, grafito,hilos, lana, arcilla, plastilina, plástico, cartones… para que experimentes las capacidades de cada uno. Así iniciarlos también en la creación de formas tridimensionales con estos materiales.
Clases realizadas a modo de talleres artísticos; con debates, críticas constructivas y diálogo y comunicación entre alumnos y también entre profesor-alumno.

Secundaria
En esta etapa debería estudiarse historia del arte como una asignatura más. Para que puedan unirla y relacionarla a su evolución artística personal.
Como es una etapa donde las personas abandonan la práctica artística debería seguir fomentándose con salidas a museos, exposiciones, talleres o galerías para acercarlos a la vida artística más en directo y no tanto a través de libros de texto que les aburren.
Además es el período donde menos en cuenta se tiene la asignatura de educación Plastica y visual porque adquieren mucha más importancia las demás. Dejando a esta como un pasatiempo o juego donde los niños no se esfuerza porque siempre lo aprueban con cualquier cosa que hagan; el profesor debería darle más valor e inculcarlo en los alumnos; explicarles para qué les va a servir cada trabajo que estén haciendo.
Diseños y realización de maquetas y formas volumétricas para desarrollar una visión tridimensional.
Como anteriormente ya han experimentado y conocido bastantes tipos de materiales y técnicas; ahora lo principal sería aplicarlos dependiendo de los resultados que aporte la técnica; con un objetivo u otro.
Otro punto importante en la educación artística de secundaria sería copiar a los grandes maestros pero desde su perspectiva y expresión propia; por ejemplo en lienzos no muy grandes; con óleo o acrílico, acercándose más a las técnicas pictóricas de los artistas y dejando un poco las pinturas y rotuladores que siempre se han usado.
Es importante que además de copiar a los maestros; dibujen y pinten las formas del natural, o sino de foto, para desarrollar el nivel de realismo; además de otros ejercicios o trabajos manuales que también realicen de su propia imaginación para desarrollar su creatividad y expresión personal.

Bachillerato.
Yo no he cursado bachillerato artístico, por eso nose muy bien que se estudia y la forma de desarrollar los temas.
En esta etapa se abandona toda creación artística para el estudio más técnico; como es geometría; planos, sistemas de representación… estudiado en dibujo técnico; me parece esencial y muy importante esta asignatura como acercamiento más teórico y técnico al arte.
Estudiar sobre todo el arte contemporáneo ya que tiene capacidad intelectual desarrollada para poder comprenderlo; (porque durante otros cursos se ha estudiado más el arte antiguo y moderno). Realizar también visitas a museos o exposiciones de arte contemporáneo.
En un bachillerato de ciencias o humanidades me parece que tendría que ser obligatorio dos asignaturas: historia del arte en ambos cursos, y expresión plástica; que podría ser una asignatura nueva donde los alumnos creasen obra en distintos soportes ; lienzo, madera, papel… con pintura, dibujo o escultura a un nivel básico, pero más enfocado a un futuro estudio universitario de BBAA; aplicando lo que han aprendido en cursos anteriores y lo que aprendan en estos dos cursos de bachillerato. Para fomentar su creatividad, como método de expresión interior que les ayude en su vida diaria y no sólo se quede en un trabajo de clase que tienen que aprobar sino que tengan interés y les guste lo que hacen además para mejorar su autoestima. Y también acercarles de forma teórico-práctica al mundo del arte actual que a esta edad ya está olvidado.
Acercarles al uso de las nuevas tecnologías para la creación y el diseño de nuevas obras.
De esta forma cuando salgan del instituto e inicien o no sus estudios universitarios, muchos se plantearan seguir estudios de arte; y otros a lo mejor no, pero por lo menos seguirán en contacto con el mundo del arte ya que se tendrán un buen recuerdo de las asignaturas artísticas que tuvieron en bachillerato.

Mi revisión personal sobre la educación artística en las distintas etapas de una persona hasta que llega a la universidad sería desde un principio iniciarles en el conocimiento del arte. Darle todo el valor que tiene; mucho más del que le dan algunos profesores; valorar esta asignatura como una más igual de importante que el resto, donde además el niño adquiere un nivel de cultura importante porque se tocan muchos campos y técnicas distintas. Explicar al alumno para que sirve cada cosa que están haciendo para que ellos mismos también le den importancia.
No llevar a cabo en cada etapa cosas distintas sino enseñarles lo mimo pero aumentando en mayor cantidad de conocimientos y dificultad progresivamente (por ejemplo no estudiar historia del arte dos cursos en profundidad y abandonarlo sino estudiarlo poco a poco y progresivamente en todos los cursos porque es como verdaderamente se aprende y después no se olvida), o ir creando obras, o trabajos desde pequeños hasta que son adultos, adecuados a sus edad y conocimiento; no un curso sí y en otro ya abandonar la creación artística como por ejemplo se hace cuando se llega a bachillerato.
Yo propondría una enseñanza artística continua y progresiva en todas las etapas.
Una enseñanza teórico-práctica; no totalmente práctica como ocurre en la asignatura de plástica. Porque es importante que los alumnos sepan qué están haciendo y cómo se tiene que hacer para luego llevarlo a la práctica.
Intercalando salidas a instituciones artísticas para ver que el arte se da en nuestra vida, es real y no solo está en los libros.
Una evaluación donde se valora mucho el interés que muestra el alumno por conocer el arte y la implicación que tiene con sus trabajos y no tanto si realiza dibujos bonitos o sabe o no pintar.